martes, 6 de septiembre de 2011

Medicamentos Inhalados para el Asma

Medicamentos Inhalados para el Asma

La mejor manera para la administración de medicamentos para tratar el asma es la inhalada. Se han introducido muchos aparatos diferentes en las últimas décadas para permitir a los asmáticos de todas las edades usar medicamentos inhalados para ayudarlos a controlar su problema respiratorio.
Las principales ventajas de los medicamentos inhalados son: (1) su administración directa al punto causante del problema (los bronquios y bronquiolos que conducen a los pulmones) y (2) la falta de efectos secundarios relacionados a los medicamentos administrados por vía sistémica (usualmente por vía oral).
Tipos de Medicamentos Inhalados
Se encuentran disponibles en forma inhalada cuatro tipos de medicamentos para el asma:
1. Broncodilatadores beta2 agonistas, que son los más comúnmente usados. Estos incluyen albuterol, bitolterol, pirbutero, y terbutalina, que se usan como medicamentos de "rescate" para aliviar los ataques de asma. Estos inhaladores pueden utilizarse en exceso, el uso de más de un frasco por mes resulta motivo de preocupación. El salmeterol es un broncodilatador nuevo beta2 agonista de larga acción que se usa para como mantenimiento del control del asma.
2. El Ipratropium, es un broncodilatador anti-colinérgico.
3. Los corticoesteroides inhalados son medicamentos anti-inflamatorios potentes. Ejemplos son la beclometasona, budesonide (se espera que se apruebe pronto para su uso en los E.U.A.), flunisolida, fluticasona y triamcinolona.
4. Medicamentos anti-inflamatorios no-esteroideos como el cromoglicato y el nedocromil.
Tipos de Aparatos para Inhalación
Existen tres tipos básicos de aparatos usados para administrar medicamentos inhalados. El más común de estos es el inhalador de dosis medida (IDM). Todos los medicamentos mencionados se encuentran disponibles con IDM.
Los nebulizadores se emplean frecuentemente para lactantes asmáticos y niños pequeños y en pacientes con enfermedad aguda de todas las edades. Estos aparatos administran pequeñas gotas del medicamento usando oxígeno o aire bajo presión. Actualmente se encuentran disponibles para nebulización en los E.U.A. albuterol, ipratropium, cromoglicato, budesonide.
Se han utilizado inhaladores de rotación para administrar cromoglicato, y se usan actualmente para el albuterol inhalado. Un aparato similar ha sido probado en los E.U.A. para la inhalación del budesonide y estará disponible pronto. La mayor parte de los medicamentos inhalados para el asma se obtendrán en esta forma ya que el gobierno está preocupado acerca de los efectos ambientales de los clorofluorcarbonos (CFC) usados como agentes impulsores en la mayoría de los IDM.
Espaciadores y Cámaras
Muchos de los niños pequeños y algunos adultos tienen problemas para coordinar la inhalación con el disparo de un inhalador de dosis medida (IDM). Estos pacientes pueden preferir usar un espaciador. Los estudios muestran que un porcentaje mayor del medicamento es depositado en las vías respiratorias más bajas, en lugar de la garganta, después del uso de un IDM con un espaciador de volumen grande. Aquellos con cámaras de apoyo y válvulas de una vía para prevenir que se escape el medicamento tienen la ventaja de permitir al asmático respirar más cerca de su ritmo mientras se encuentra inhalando dosis efectivas de medicamento. Por lo menos una versión de un espaciador de volumen grande con cámara y una válvula se encuentra disponible con una máscara que viene en tres tamaños para los lactantes, niños y adultos.
Se Necesita Entrenamiento Adecuado
Todos los inhaladores de dosis medida (IDM) traen instrucciones. Es muy importante seguir estas instrucciones cuidadosamente. Los individuos asmáticos y/o sus encargados de cuidarlos deben solicitar al médico que los prescriba que les dé una demostración del uso del IDM específico que vaya a usarse. Esta deberá hacerse nuevamente en la farmacia si es necesario. Se deberá revisar la técnica en las visitas de control. Los tipos de IDM usados para administrar albuterol, beclometasona, cromoglicato, fluticasona, ipratropium, nedocromil, salmeterol y terbutalina son todos muy similares entre sí. Las siguientes instrucciones corresponden a todos estos inhaladores:
(1) Agite bien el inhalador inmediatamente antes de cada uso.
(2) Quite la tapa de la boquilla. Si no hay tapa, verifique la boquilla abriéndola para ver si no hay objetos extraños antes de cada uso.
(3) Asegúrese de que el bote no se encuentre vacío recordando cuántas inhalaciones se ha administrado. Un fabricante incluye un "Verificador de atomizaciones" en las indicaciones del paciente. También existe en el mercado un aparato que el paciente puede insertar en su inhalador para registrar el número de inhalaciones aplicadas. Para los medicamentos de mantenimiento tomados a diario, puede dividir el número de inhalaciones por bote (escritas en el bote y/o en la información del paciente que viene con el medicamento) por el número de atomizaciones diarias para calcular cuántos días va a durar y cuando debe cambiar su IDM. El método de inmersión ampliamente usado es probablemente muy poco exacto para confiar en él.
(4) Verifique el aerosol del inhalador antes de usarlo por primera vez o si no ha sido usado en más de cuatro semanas. (No necesita hacerlo después cada vez que lo vaya a usar).
(5) Exhale por la boca para vaciar los pulmones.
(6) Coloque la boquilla en la boca, dejando la lengua debajo. Como alternativa, el inhalador puede colocarse a 1 ó 2 pulgadas de distancia de la boca abierta.
(7) Mientras inhala profundo y despacio a través de la boca, presione hacia abajo con firmeza y completamente en la parte de arriba del frasco de metal con su dedo índice.
(8) Continúe inhalando todo lo que pueda y trate de mantener la respiración por 5-10 segundos. Antes de respirar hacia afuera, quite el inhalador de la boca y quite el dedo del frasco.
(9) Espere 30-60 segundos y agite el inhalador otra vez. Repita estos pasos en cada inhalación que le haya recetado su médico.
(10) Coloque en su lugar la tapa de la boquilla después de cada uso.
(11) Limpie el inhalador completa y frecuentemente. Quite el bote de metal y limpie el estuche de plástico y la tapa enjuagándolos con agua corriente caliente, por lo menos una vez al día. No sumerja botes de metal que contengan cromoglicato y nedocromil. Después de secar completamente el estuche de plástico y la tapa, ponga en su lugar con cuidado el bote mediante un giro y coloque la tapa.
(12) Deseche el bote después de que haya usado el número etiquetado de inhalaciones. No se puede estar seguro de la cantidad correcta de medicamento después de este punto.
Nota: Los IDM usados para la administración de bitolterol, pilbuterol y triamcinolona son de cierto modo diferentes de los otros. Es muy importante seguir las instrucciones específicas incluyendo las de estos inhaladores. Los espaciadores y cámaras de aire que se encuentran en el comercio también vienen con instrucciones que modifican de algún modo las instrucciones mencionadas. Para "estar seguro" obtenga el entrenamiento específico para cada uno de los inhaladores que le receten.

Uso de Nebulizadores
Existen muchos nebulizadores en el mercado. Los más caros son los portátiles, con características como tamaño de peso ligero, paquetes de baterías y adaptadores para usar en automóviles. Pero aun los nebulizadores menos caros administran de un modo efectivo los medicamentos para el asma en gota fina, a través de máscaras de diferentes tamaños de lactantes hasta para adultos, a través de tubos-T o por adaptadores de boquilla. Los medicamentos nebulizados para el asma son especialmente útiles en lactantes, niños pequeños y algunos pacientes ancianos que no pueden usar un IDM, aun con una cámara de aire con máscara. Es también frecuentemente útil en niños mayores y adultos para ayudar a revertir crisis de asma aguda.
Una vez más el entrenamiento adecuado es necesario. Este puede ser proporcionado por personal del consultorio o el médico que recetó el tratamiento nebulizado. Este entrenamiento es frecuentemente proporcionado por compañías de suministro médico que equipan los nebulizadores. Su personal irá a la casa del paciente a entregar el nebulizador y entrenarlo.

URGENCIAS MEDICAS

URGENCIAS MEDICAS
FISIOLOGÍA
Se considera urgencia médica toda situación que requiere una actuación médica inmediata. Se distingue
entre urgencia objetiva, necesidad de actuación inmediata y real valorada por un médico, y urgencia
subjetiva, en la que la inmediatez es requerida por el propio paciente y/o sus familiares. De igual forma, se
denomina cadena de supervivencia a la organización asistencial ante situaciones de emergencia mediante la
cual tiene lugar una sucesión de acciones que hacen más probable que una persona sobreviva a tal situación.
Existen diferentes situaciones que pueden ser consideradas tributarias de una asistencia inmediata;
sin embargo, las patologías más frecuentes atendidas en los servicios de urgencias responden al siguiente
patrón(1):
1. Heridas y efectos adversos 28,6%
2. Signos, síntomas y estados mal definidos 11,81%
3. Enfermedades del aparato digestivo 10,26%
4. Enfermedades infecciosas 9,49%
5. Enfermedades del aparato respiratorio 8,39%
6. Enfermedades cardiocirculatorias 7,46%
7. Enfermedades nerviosas y de los sentidos 6,13%
8. Enfermedades del aparato genitourinario 6,05%
9. Enfermedades mentales 5,12%
10. Otros 6,69%
ESTRUCTURA FÍSICA DEL BOTIQUÍN DE URGENCIAS
Ubicación y normas de almacenamiento y conservación
El objetivo del botiquín es garantizar que la medicación se encuentre en condiciones adecuadas para su
administración al paciente.
El botiquín del Servicio de Urgencias estará situado en una habitación destinada únicamente a este fin,
por lo que contará con suficiente espacio par el correcto almacenamiento y conservación de todas las especialidades.
La sala deberá estar bien comunicada con las otras dependencias de la unidad: consultas, observación,
quirófano de urgencias etc. Es conveniente que las especialidades estén clasificadas según su forma farmacéutica y, a su vez por orden alfabético. Se dispondrán en módulos de cajetines, identificados cada uno con el nombre del principio activo, dosis, vía de administración y máximo de unidades que debe contener.
Se expondrá en lugar visible las normas de conservación y administración de medicamentos elaborados
en el Servicio de Farmacia, listado de medicamentos termolábiles, fotosensibles, formas de
administración y estabilidad de distintas soluciones de antibióticos.
Se dispondrá de un lugar seguro para la custodia de los estupefacientes y psicotropos.
El responsable de enfermería de la unidad será el encargado de supervisar el correcto almacenamiento y
conservación de los medicamentos, y realizar las peticiones al Servicio de Farmacia de los medicamentos
acordados previamente para dicho botiquín.
Utillaje
Será necesario disponer de:
– Módulos de cajetines apilables en número suficiente.
– Frigorífico para las especialidades que requieren refrigeración
para su conservación.
– Armario de seguridad para la conservación de los
psicotropos y estupefacientes.

DOTACIÓN BÁSICA FARMACOLÓGICA DEL BOTIQUÍN DE SERVICIO
DE URGENCIAS
Los principios activos y el stock máximo de cada una de las formas farmacéuticas que se incluyen en la
dotación inicial del botiquín del servicio de Urgencias variará según:
– El tipo de hospital que influirá en el tipo de urgencias que reciba: Hospital General, Materno-Infantil,
Traumatológico, Hospital Regional de Especialidades.
– Área asistencial que cubra el centro, que determinará el número de urgencias que atienda.
– Horario de actividad del propio Servicio de Farmacia.
A continuación se propone una relación de grupos
terapéuticos y principios activos que deberían estar en un
Servicio de Urgencias de un Hospital General.Este
listado será modificado y/o ampliado según las características
asistenciales de cada centro:
A. Aparato digestivo y metabolismo
Antiácidos
Aluminio/Magnesio, hidróxidos
Antiflatulentos
Dimeticona
Antiulcerosos
Famotidina o Ranitidina
Omeoprazol
Antiespásmódicos
Atropina
Butilescopolamina
Butiescopolamina + Metamizol
Antieméticos
Metoclopramida
Ondansetrón
Tietilperazina
Laxantes
Fosfato mono y disódico
Lactitol o Lactulosa
Antidiarreicos
Loperamida
Solución de rehidratación oral
Antidiabéticos
Insulina NPH, insulina regular,
Suplementos minerales
Calcio, cloruro y gluconato
Magnesio, sulfato
Potasio, cloruro y fosfato
Sodio, cloruro
B. Sangre y órganos hematopoyéticos
Anticoagulantes
Heparina sódica
Heparina de bajo peso molecular (HBPM):
Enoxaparina, Nadroparina
Hemostáticos
Acido Tranexámico
Vitamina K
Sustitutivos del plasma y
soluciones para infusión
Expansores plasmáticos
Glucosa
Sodio, bicarbonato 1 M y 1/6 M
Sodio, cloruro 0,9%
Solución glucosalina
Solución Ringer y Ringer lactato
Fibrinolíticos
Tenecteplasa
C. Aparato cardiovascular
Cardiotónicos
Digoxina
Dobutamina
Dopamina
Antiarrítmicos
Amiodarona
Fenitoína
Lidocaína
Antianginosos coronarios
Isosorbide, mononitrato
Nifedipina
Nitroglicerina
Verapamilo
Antihipertensivos
Captopril
Hidralazina
Nitroprusiato
Diuréticos
Hidroclorotiazida
Furosemida
Antihemorroidales
Hidrocortisona en asociación
Vasopresores
Adrenalina
Isoprenalina
Betabloqueantes
Atenolol
Propranolol
D. Terapia dermatológica
Antiinfecciosos tópicos
Bacitracina/Neomicina/Polimixina
Sulfadiazina argéntica
Corticoides tópicos
Fluocinolona u otro de potencia
intermedia
Betametasona u otro de potencia alta
Antisépticos y desinfectantes
Alcohol etíloco 70º
Agua oxigenada
Clorhexidina
Povidona yodada
G. Terapia genito-urinaria
Antinfecciosos ginecológicos
Metronidazol
Clotrimazol
Otros productos ginecológicos
Metilergometrina
Antinfecciosos urinarios
Norfloxacino
H. Terapia hormonal
Corticoides
Dexametasona
Hidrocortisona
Prednisona, Metilprednisolona
Hormonas tiroideas
Levotiroxina
Glucagón
Hormona antidiurética
Desmopresina
J. Terapia antiinfecciosa vía sistémica
(según la política antibiótica de cada Centro)
Amoxicilina
Ampicilina
Bencilpenicilina sódica
Ceftriaxona
Ciprofloxacino
Clindamicina
Cloxacilina
Eritromicina
Gentamicina
Vacunas
Antitetánica:
Toxoide tetánico (embarazadas, pediatría
e inmunodeprimidos)
Toxoide tetánico + Diferia
Antihepatitis
M. Aparato locomotor
Antiinflamatorios no esteroideos
Diclofenaco
Ibuprofeno
Relajantes musculares
Suxametonio
Antigotosos
Colchicina
N. Sistema nervioso
Anestésico general por inhalación
Anestésico general inyectable
Fentanilo
Anestésicos locales
Bupivacaína
Lidocaína
Mepivacaína
Analgésicos
Ácido acetilsalicílico
Paracetamol y Propacetamol
Metamizol
Tramadol
Morfina
Antiepilépticos
Fenobarbital
Fenitoína
Antiparkinsonianos
Biperideno
Antipsicóticos
Clorpromazina
Haloperidol
Tioridazina
Ansiolíticos e hipnóticos
Cloracepato dipotásico
Diacepam
Loracepam
Midazolam
R. Aparato respiratorio
Antiasmáticos
Ipratropio, bromuro
Salbutamol
Budesonido
Aminofilina
Teofilina
Antitusígenos
Codeína
Dextrometorfano
ADexclorferinamina
S. Órganos de los sentidos
Antiinfecciosos oftálmicos
Clortetraciclina
Tobramicina
Cloranfenicol
Corticoides oftálmicos
Dexametasona
Antiglaucoma
Timolol
Midriáticos
Ciclopentolato
Anestésico local oftálmico
Fluoresceína + Oxibuprocaína
V. Varios
Secuestrantes de iones metálicos
Deferoxamina
D- penicilamina
Otros
Carbón activado
Dimercaprol
Flumazenilo
Naloxona
Pralidoxima
Protamina
Otros antídotos (ver intoxicaciones)ntihistamínicos

Medicamentos para la Hipertensión Arterial

Medicamentos para la Hipertensión Arterial

Dr. LUIS LAZO MERCADO
http://www.drluislazo.blogspot.com
Los cambios en el estilo de vida, incluidos los cambios dietéticos y ejercicio, son con mucho lo más importante en el control de la TA, pero a menudo hace falta una combinación de terapias, incluidos los medicamentos. Independientemente de la causa de la HTA, hay un amplio abanico de medicamentos para tratarla, que suelen emplearse en etapas, hasta encontrar el plan personal de medicamentos que funciona en cada paciente hipertenso.
DIURÉTICOS

Generalmente, el primer medicamento de elección en la HTA es un diurético. Aumenta la eliminación de orina y sal del organismo, lo que sirve para bajar la TA, tanto por el líquido perdido como porque así disminuye la resistencia al flujo sanguíneo de los vasos del organismo. (Sin embargo, las tiazidas pueden aumentar el nivel de colesterol sanguíneo).
DIURÉTICOS TIAZÍDICOS

Se consideran de primera elección, aunque tiene efectos secundarios a largo plazo no despreciables (aumento del ácido úrico en la sangre, descompensación de electrólitos (sales), etc. ). Las tiazidas no son eficaces en caso de insuficiencia renal avanzada (creatinina sérica > 2,5 mg/dl). En este caso se suelen utilizar la metolazona, la indapamida o diuréticos de alto techo (furosemida) . No se utilizan para la HTA los diuréticos ahorradores de potasio.
Con los diuréticos, se nota que uno orina mucho más frecuentemente y más rápido tras la ingesta de líquidos. Aparte de ello, los efectos colaterales de los diuréticos son pocos, destacando la pérdida de potasio o hipopotasemia, que obliga a seguir los niveles de potasio en sangre mediante análisis y a tomar suplementos de potasio, ya que no suele bastar con la ingesta de frutas ricas en potasio (naranja, plátano) para corregir los déficits de potasio causados por diuréticos. Si se toma poca sal, el diurético será más eficaz y la pérdida de potasio será menor.
Indicaciones de los diuréticos:
• HTA por exceso de volumen
• HTA del anciano
• Hipertensión dependiente de la dieta- obesidad
• En HTA con insuficiencia cardiaca.







Clasificación de los Diuréticos, dosis y duración de su acción
Grupo Nombre genérico Dosis (mg/día) Duración de la acción (h)
TIACIDAS Clorotiacida 125-500 6-12
Hidroclorotiacida 12,5-50 12-24
Clortalidona 12,5-50 24-48
Indapamida 1,25-5 24
Metolazona 0,5-10 24
Bendroflumetiacida 2,5-5 24
DIURÉTICOS DE ASA Furosemida 20-480 8-12
Ácido etacrínico 25-100 12
Bumetanida 0,5-5 8-12
Piretanida 3-6 6-8
AHORRADORES DE POTASIO Espironolactona 25-100 8-24
Triamtereno 50-150 12-24
Amilorida 5-10 12-24


BETABLOQUEANTES
Actúan bloqueando muchos efectos de la adrenalina en el cuerpo, en particular el efecto estimulante sobre el corazón. El resultado es que el corazón late más despacio y con menos fuerza.
Efectos de los de los betabloqueantes en la hipertensión arterial
• Reducen el gasto cardíaco
• Reducen el volumen sistólico
• Reducen la frecuencia cardíaca
• Inhiben la secreción de renina
Poseen efecto antisimpático central
• Estimulan la producción de cininas
• Estimulan la liberación del péptido natriurético atrial
• Pueden producir una sensación de fatiga, disminuyen la capacidad de hacer ejercicio, impotencia, producen asma, cansancio y letargia que limita mucho su uso.
• Algunos de ellos pueden disminuir los niveles del colesterol "bueno" o HDL.
• Están más indicados en los casos de HTA con taquicardia, en cardiopatía isquémica, en la asociada a migraña y glaucoma.
Clasificación de los betabloqueantes
Nombre genérico Dosis (mg/día) Duración (h)
Atenolol 25-100 24
Bisoprolol 5-20 24
Metoprolol 5-200 12-24
Nadolol. 20-240 24
Oxprenolol 30-240 8-12
Propranolol 40-240 8-12
Timolol 20-40 8-12
Labetalol 200-1200 8-12
Carvedilol 50-50 12-24

CALCIO - ANTAGONISTAS
Los bloqueantes de los canales del calcio impiden la entrada de calcio en las células. Esto disminuye la tendencia de las arterias pequeñas a estrecharse, disminuyen la contractilidad miocárdica y disminuyen las resistencias vasculares periféricas.
Como efectos secundarios se deben describir los edemas maleolares, el rubor facial y cefalea, la hipotensión ortostática, el estreñimiento y las bradicardias.
Indicaciones principales de los antagonistas del calcio.
• Hipertensión arterial con isquemia coronaria
• HTA con extrasístoles ventriculares
• HTA con fibrilación auricular
• HTA con Taquicardias paroxísticas supraventriculares
Clasificación de los calcioantagonistas
Dosis y duración de la acción
Grupo subgrupo Nombre genérico Dosis (mg/día) Duración de la acción (h)
DIHIDROPIRIDINAS de primera generación Nifedipino 30-120 8
de segunda generación Amlodipino 2,5-10 24
Felodipino 5-40 24
Nitrendipino 10-40 24
Lacidipino 4 24
Nicardipino 20-40 12-16
Isradipino 25 12-16
BENZOTIACEPINAS Diltiacem 90-360 8
FENILALQUILAMINAS Verapamilo 80-480 8

INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSIA (IECAS)
Como los anteriores, disminuyen la tendencia de las arterias pequeñas a estrecharse, pero por un mecanismo distinto. Impiden que se genere un producto del organismo que se llama angiotensina II, y sin el cual no se puede producir la renina (que eleva la TA y estrecha los vasos).

Indicaciones de los IECAs son :
• HTA esencial
• HTA con complicaciones diabetes o hipercolesterolemia
• HTA con Insuficiencia cardiaca congestiva o mala función ventricular
• HTA con alteraciones o mala función renal
Los efectos secundarios que más se describen son, la tos, la hipotensión, cefaleas, edema angioneurótico, exantemas en la piel, y la elevación de la urea.
Clasificación con dosis y duración de la acción de los IECAs.
Grupo Nombre genérico Dosis (mg/día) Duración de la acción (h)
Grupo sulhidrido Captopril 12,5-150 6-12
Grupo carboxilo Enalapril 5-40 12-24
Benazepril 10-20 10-20
Cilazapril 2,5-5 12-24
Lisinopril 5-40 12-24
Perindopril 2-16 12-24
Quinapril 5-80 12-24
Ramipril 2,5-5 12-24
Trandolapril 2,5-5 12-24
Grupo fosfonilo Fosinopril 5-40 12-24

OTROS MEDICAMENTOS ANTIHIPERTENSIVOS
Vasodilatadores.(Hidralazina, Minoxidilo, Diazóxido, Nitroprusiato sódico)
Producen la dilatación de las arteriolas por acción directa sobre la musculatura lisa (relajan). Esta dilatación origina taquicardia refleja y retención salina por lo que se suelen utilizar asociados a un diurético y un Betabloqueante que contrarrestan dichos efectos.
La hidrazalina se usa como tercer fármaco en hipertensión. Se debe tener cuidado con la dosis. Si ésta es mayor de 200 mg existe el riesgo de un síndrome similar al lupus eritematoso.
El minoxidilo produce hipertricosis (aumento del vello), pero es eficaz en muchos casos refractarios a otro tratamiento.
El nitroprusiato sódico y el diazóxido se emplean exclusivamente en crisis hipertensas.Para la HTA severa se han utilizado Hidralazina y Diazóxido. El Nitroprusiato se usa en situaciones de urgencia (Crisis hipertensivas), cuando una TA extremadamente alta puede poner en peligro la vida.
Alcaloides totales, Reserpina, Bietaserpina.
Su efecto se basa en el vaciamiento de los depósitos de catecolaminas (mediadores de la respuesta nerviosa autónoma- involuntaria ) a nivel central y periférico.
Se suelen usar siempre asociados a diuréticos, por lo que suelen tener efectos secundarios a nivel gastrointestinal y del S.N.C. (depresión). Se usan bastante en ancianos (no se pierde demasiado su efecto por su toma irregular y son una sola dosis al día).
La reserpina, la rauwolfia, la guanetidina, y algunos alcaloides son otras sustancias empleadas. Cada una de ellas tiene situaciones que la hacen útil y otras que limitan sus uso.

ENFERMEDADES CONCOMITANTES A HTA
e indicaciones de los medicamentos
alfa-1-
adrenérgicos calcio-
antagonistas IECAs diuréticos betablo
queantes
DIABETES MELLITUS SI SI
DISLIPEMIAS SI NO NO
OBESIDAD SI
CARDIOPATÍA CORONARIA SI SI SI
INSUFICIENCIA CARDÍACA SI SI
ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL SI SI
HIPERTROFIA BENIGNA DE PRÓSTATA SI
EPOC y ASMA SI/NO SI


ESTUDIEN ESTUDIEN Y SIGAN ESTUDIANDO Y
REVISEN MI PAG. NO NECESITAN LIBROS

FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Dr LUIS LAZO MERCADO
Catedra de farmacologia

1.-BRONCODILATADORES.
Beta-estimulantes: en el tratamiento de EPOC. Como todos los broncodilatadores relajan la musculatura que previamente estaba contraída.
Adrenalina: estimulante alfa y beta. Se usa en cuadros de urgencia para el tratamiento del shock anafiláctico. La adrenalina es broncodilatadora y anticongestiva. Los estimulantes beta no selectivos (beta1 y beta2) producen taquicardia y se usan más los beta2 selectivos: salbutamol, terbutalina. Se usan por vía oral, en situaciones de urgencia. Se emplean por vía intravenosa. Actualmente también se usan aerosoles por vía inhalatoria, pero esta vía tiene una serie de problemas: sobredosificación, se necesita un aprendizaje. Efectos indeseables: taquicardia, palpitaciones, temblor,...
Anticolinérgicos: se usan menos que los beta-estimulantes. Se usan sólo en cuadros con componente parasimpático alto. No son eficaces en el asma. Se usan en otras EPOC: ipratropio.
Estos fármacos disminuyen la secreción de moco con lo que disminuye la obstrucción respiratoria pero en algunos pacientes tienen el problema de que el moco es más denso y más difícil de expulsar.
Xantinas: teofilina, aminofilina, eufilina. Su acción broncodilatadora es independiente del sistema vegetativo. Se piensa que bloquean receptores de adenosina en SNC y periférico (musculatura bronquial). Estimulan el SNC, dando nerviosismo, ansiedad; estimulan el centro respiratorio; estimulan la diuresis, en pacientes con edema agudo de pulmón. Se usan por vía oral o intravenosa. Sus concentraciones plasmáticas son difíciles de controlar.
Los efectos indeseables son:
- centrales: insomnio, nerviosismo, temblor,..
- cardiovasculares: taquicardia, palpitaciones,..
- digestivos: estimula la secreción de HCl y puede dar úlceras, gastritis,..
La intoxicación es grave: taquicardia.
Se usa en EPOC y asma crónico o en ataques agudos de asma por vía intravenosa.
Antagonistas de los Receptores de Leucotrienos Son el MonteluKast y el zafirlukast
2.-ANTITUSIGENOS.
La tos es un reflejo que trata de expulsar algo que obstruye la vía respiratoria. La tos que se acompaña de expectoración es productiva. A veces es producida por la irritación, es seca, improductiva, supone una molestia para el paciente y puede lesionar al aparato respiratorio. Este tipo de tos es la que se trata con antitusígenos:
Opiáceos:
- codeina: actúan en el SNC en el centro tusígeno. La codeina tiene también acción analgésica pero produce depresión respiratoria, somnolencia, estreñimiento y a largo plazo dependencia.

- dextrometorfano y folcodina: en éstos fármacos predomina el efecto antitusígeno y no suelen dar depresión respiratoria.
Los opiáceos son los fármacos más eficaces en tos seca.
No opiáceos:
- antihistamínicos: difenhidramina. Son antipruriginosos (disminuye el picor en la vía respiratoria), producen anestesia local de mucosa respiratoria, son sedantes y anticolinérgicos (disminuyen las secreciones):
3.-MODIFICADORES DE SECRECIÓN BRONQUIAL.
Los mucolíticos y expectorantes favorecen la expulsión del moco.
- Mucolíticos: rompen cadenas glicoproteicas del moco. Los más usados son: bromexina, ambroxol, acetilcisteina. Hacen que el moco sea más fluido.
- Expectorantes: aumenta el contenido acuoso del moco haciéndolo más fluido. Su uso no está muy justificado porque existe otra forma de hacer más fluido el moco: ingesta de líquido. ej: yoduro potásico, guayacol.
4.-PROFILACTICOS Y ANTIINFLAMATORIOS
Estabilizadores de Mastocito Son el cromoglicato sódico y el nedocromil
Glucocorticoides como la beclometasona ,la fluticasona, la budesonida y la prednisona (v.o.)
5.-DESCONGESTIONANTES NASALES
Son la fenilefrina , la azelastina y la xilomatazolina

lunes, 5 de septiembre de 2011

PSICOFARMACOS

Psicofármacos
Clasif Modificada de Delay y Deniker
1.-Anestésicos Generales: Halotano, Propofol
2.-Neurolepticos Antipsicóticos:
Ansiolíticos y Sedantes
Clorpromazina, Haloperidol
Barbitúricos,Benzodiazepinas
3.-Analepticos
a) Antidepresivos
b) Estimulantes Psicomotores
IMAOS, Tricíclicos, IRS
Anfetaminas, Cocaína, Cafeína
4.-Analgésicos Centrales Opiaceos
6.-Dislepticos o Psicomiméticos
LSD, Mescalina, Fenciclidina.


7.-Inclasificables

Litio, Ketamina.





HIPERTENSION

MANEJO ODONTOLOGICO DEL PACIENTE HIPERTENSO
Generalidades. Desde la década de los setenta se ha evidenciado una reducción en el número de pacientes con hipertensión no conscientes de su condición en los Estados Unidos y en todo el hemisferio occidental (1). Esto fue posible, al menos en parte, gracias a la masificación del examen clínico para cuantificar la tensión arterial y por una intensa campaña de educación acerca de los riesgos que implica para la expectativa de vida en nuestras sociedades occidentales (1).

Sin embargo, a partir de la década de los noventa este proceso se ha revertido, encontrándose hoy por hoy niveles alarmantes de pacientes con hipertensión sin diagnosticar (se estima que un 32%).

Sumado a esto; más del 50% de los pacientes con hipertensión diagnosticada no reciben un tratamiento adecuado. De ellos: un tercio de los pacientes no recibe ningún tratamiento para la hipertensión, un tercio toma sus medicamentos "algunas veces", y un tercio nunca toma sus medicamentos para controlar la hipertensión (2). Debido a la alta probabilidad de que un paciente hipertenso acuda a la consulta, los profesionales de la odontología deberían estar conscientes de esta realidad y así estar preparados para abordar el tratamiento odontológico de éstos pacientes, la forma como éste puede alterar el estado sistémico de los mismos y las posibles interacciones entre los medicamentos utilizados en odontología y la terapia medicamentosa antihipertensiva (3).

La hipertensión arterial no tratada se ha asociado a una disminución en la expectativa de vida de entre 10 a 20 años. Cerca de un 30% de los pacientes hipertensos no controlados mostrarán complicaciones arteroescleróticas, y más del 50% mostrarán daño a nivel de un órgano "blanco" de la hipertensión como el corazón, los riñones, el cerebro o la retina. Es evidente que incluso en sus formas más leves, la hipertensión es una enfermedad progresiva y letal si no es tratada (3).

Factores de riesgo. La edad, el sexo (masculino) y la raza (negra) son los mayores factores de riesgo par desarrollar presión sanguínea alta. Varios factores en cuanto al estilo de vida son determinantes a la hora de estudiar los niveles de presión sanguínea en aquellos pacientes que tienen una predisposición genética a sufrir ésta enfermedad: el exceso de grasa corporal es una causa predominante de hipertensión, otros factores como dietas saladas, exceso de alcohol, sedentarismo también pueden contribuir a padecer la enfermedad en aquellas personas con predisposición genética (4).

Factores de riesgo para hipertensión arterial:
• EDAD.
• SEXO (MASCULINO).
• RAZA (NEGRA).
• DIÁBETES MELLITUS.
• ENFERMEDAD EN UN ÓRGANO "BLANCO".
• OTRA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ASOCIADA.
• ESTILO DE VIDA:
o OBESIDAD Y DIETA.
o SEDENTARISMO.
o CIGARRILLO.
o CONSUMO DE ALCOHOL.
o DEPRESIÓN Y STRESS.
La relación entre la ingesta de sodio y la hipertensión sigue siendo controversial. Los estudios más recientes muestran solamente una modesta disminución en los niveles de presión arterial con la reducción de la ingesta de sodio. Sin embargo la evidencia clínica demuestra que la ingesta de sodio se relaciona con daño a nivel de "órganos blanco" como hipertrofia ventricular y enfermedad renal. Si bien es cierto que en los pacientes hipertensos se evidencia el beneficio de la reducción en la ingesta de sodio para prevenir el daño a nivel de "órganos blancos", el beneficio de ésta disminución en la población general es cuestionable debido a los pocos beneficios en la prevención de la enfermedad y a los problemas derivados de una disminución crónica en la ingesta de sodio (ej; problemas cardiovasculares no dependientes de la presión arterial) (5, 3).

La presencia de una lesión que produzca hipertensión arterial (ej; feocromocitoma) es el factor etiológico de la hipertensión secundaria. Mientras que solamente la activación simpática juega un rol importante en la patogénesis de hipertensión esencial o primaria (6, 3). Por lo tanto es importante una buena evaluación médica que excluya uno u otro tipo de hipertensión.

Tomando la presión arterial. La presión sanguínea debe ser tomada en todos los pacientes odontológicos que asisten por primera vez a la consulta. Lo mismo debe hacerse en cada nueva cita. Más aún; muchos pacientes odontológicos que están sistémicamente comprometidos se manejan de una manera más segura monitoreando continuamente la presión sanguínea durante ciertos procedimientos como: cirugía bucal, tratamientos restaurativos largos y complicados, colocación de implantes, y cirugía periodontal (3).

Cuando se va registrar la tensión arterial en la unidad odontológica, se le debe permitir al paciente descansar por al menos 5 minutos antes del procedimiento. El paciente no debe haber fumado ni ingerido cafeína por al menos 30 minutos antes de la cita. El paciente debe estar sentado, con la espalda recta, y los brazos apoyados a nivel del corazón. El brazalete del tensiómetro se coloca a nivel de la arteria humeral, en la porción superior del antebrazo, cubriendo aproximadamente el 80% del mismo y se hacen dos o más medidas insuflando aire con la vejiga. Debe pasar al menos 5 minutos entre cada registro para que los mismos sean confiables (3).

Los registros se promedian y las medidas de soporte o la referencia al médico se hacen basados en ese promedio, y no en base a un registro aislado (1).

Los pacientes médicamente comprometidos deben tener el tensiómetro en el brazo al comenzar el procedimiento odontológico y la presión debe registrarse durante varios intervalos a lo largo del procedimiento. El odontólogo debe estar atento de una variación repentina en la tensión arterial. Bien sea una elevación o un decline repentino de la misma, siempre tomando como referencia el promedio registrado en la primera cita (3). Si esto ocurre, el odontólogo debe tomar las medidas de soporte o detener el procedimiento.

Numerosos estudios (7,8) han demostrado la importancia de la presión sistólica en relación a la mortalidad y morbilidad por hipertensión arterial. Hace menos de 15 años todos los diagnósticos y tratamientos se implementaban en base solo en la presión diastólica. Hoy en día esta claro que una prolongada elevación de la presión sistólica es tan peligrosa como una marcada elevación en la presión diastólica. Un promedio de reducción de 12 a 13 mmHg en la presión sistólica durante cuatro años se ha asociado con 21% en reducción de enfermedad coronaria, 37% de reducción en infartos al corazón, y 25% de reducción en mortalidad total cardiovascular (3).

Registros. Los limites superiores para la normotensión son 130/80 mm Hg para la presión de 24 horas, 135/85 mm Hg para la presión diurna y 120/70 mm Hg para la presión nocturna (3).

Numerosos investigadores (9, 10, 11) hablan de un abordaje "cronobiológico" para la evaluación y diagnóstico de la hipertensión arterial. La presión sanguínea y el gasto cardíaco son recogidos automáticamente de manera ambulatoria cada 15 o 30 min. durante 24, 48 ó 72 horas. O preferiblemente; durante 7 días consecutivos. Esto permite al clínico tener suficiente datos para hacer un análisis computarizado con fórmulas cronobiológicas que permiten examinar el comportamiento individual de la presión arterial en cada paciente.

Estudios demuestran que el uso del abordaje cronobiológico para evaluar pacientes odontológicos que habían sido diagnosticados como normotensos reveló un número significativos de pacientes hipertensos (13%-31%) disminuyendo así los falsos negativos y positivos (12, 13, 14).

Los registros de tensión arterial se clasifican de la siguiente manera: presión sanguínea óptima, presión sanguínea normal, presión sanguínea normal-alta, estadio 1 de hipertensión, estadio 2 de hipertensión, estadio 3 de hipertensión (tabla I).
TABLA I
The sixth report of the Joint National Committee on Prevention,
Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure. 1997.
DEFINICIÓN PRESIÓN SISTÓLICA PRESIÓN DIASTÓLICA
OPTIMA < 120 mm Hg <80 mm Hg
NORMAL < 130 mm Hg <85 mmHg
NORMAL-ALTA 130-139 mm Hg 85-89 mm Hg
ESTADIO 1 DE HIPERTENSIÓN 140-159 mm Hg 90-99 mm Hg
ESTADIO 2 DE HIPERTENSIÓN 160-179 mm Hg 100-109 mm Hg
ESTADIO 3 DE HIPERTENSIÓN ≥180 mm Hg ≥110 mm Hg

Si la presión sistólica es inferior a 130 mm Hg y la diastólica menor a 85 mm Hg, el paciente puede ser evaluado nuevamente dentro de 2 años para efectos de diagnóstico cardiológico, lo cual no impide que su odontólogo revise su presión arterial en cada consulta. Los pacientes con presión normal-alta deben ser revaluados otra vez por su cardiólogo dentro del año siguiente al establecimiento del diagnóstico. Para los pacientes en estadio 1 de hipertensión el chequeo debe realizarse nuevamente dentro de dos meses, los pacientes con estadio 2 de hipertensión deben revaluarse cardiológicamente dentro de un mes y los pacientes con estadio 3 de hipertensión deben ser referidos INMEDIATAMENTE a un centro clínico para instaurar medidas urgentes de soporte (3).

En los pacientes en estadio 3 de hipertensión no debería realizarse ningún tratamiento odontológico. Los estadios 1 y 2 de hipertensión pueden recibir tratamiento odontológico siempre y cuando se haga la respectiva referencia al cardiólogo para que inicie una terapia antihipertensiva. En todo caso, un monitoreo continuo de la presión arterial de estos pacientes durante cada cita es absolutamente necesario (3).

Tratamiento. Los pacientes que van a recibir tratamiento para la hipertensión pueden dividirse en tres grupos. Estos grupos se elaboran en base a los siguientes criterios: presencia de enfermedad en uno de los órganos "blanco" (retinopatías, neuropatías, etc.), otra enfermedad asociada a la hipertensión (hipertrofia ventricular izquierda, angina, infarto al miocardio, enfermedad arterial periférica, etc.), y factores de riesgo como; hábitos tabáquicos, hiperlipidemia, edad, diabetes mellitus, antecedentes familiares de hipertensión, etc (3).

GRUPO A: no hay enfermedad de algún órgano "blanco", ninguna enfermedad cardiovascular asociada y ningún factor de riesgo (3).

Los pacientes de este grupo con presión normal-alta se tratan modificando su estilo de vida (dieta, reducción del estrés y cigarrillo, etc.). Los pacientes con estado 1 de hipertensión se tratan con modificación del estilo de vida, pero si la hipertensión persiste por más de un año se implementa la terapia medicamentosa. Los pacientes en estadio 2 y 3 de hipertensión comienzan inmediatamente terapia medicamentosa (3).

GRUPO B: se incluyen en este grupo los pacientes con al menos 1 factor de riesgo siempre y cuando no sea diabetes, y sin enfermedad de órgano "blanco" ni alguna otra enfermedad cardiovascular asociada (3).

Los pacientes con presión normal-alta son manejados con modificaciones en el estilo de vida. Los pacientes con estadio 1 de hipertensión se tratan con modificaciones del estilo de vida pero si la hipertensión persiste por más de seis meses, se implementa terapia medicamentosa. Los estadios 2 y 3 de hipertensión se tratan con terapia medicamentosa (3).

GRUPO C: se incluyen pacientes con enfermedad de órgano "blanco", enfermedad cardiovascular asociada (distinta a la hipertensión) y/o diabetes, con o sin otro factor de riesgo. Todos los pacientes de este grupo se tratan con terapia medicamentosa (3).

Modificación del estilo de vida. Esta modalidad de tratamiento se utiliza para prevenir y tratar la hipertensión arterial en los pacientes de los grupos A y B con presión normal-alta e hipertensión de grado 1. Los pacientes obesos deben ser encaminados a una dieta para perder peso. La ingesta de alcohol se limita a no más de una onza diaria de etanol para los hombres y onza y media para las mujeres. Se recomienda actividad física aeróbica diaria de 30 a 45 minutos. La ingesta de sodio también debe reducirse a no más de 6 gramos por día, así como aumentar la ingesta de potasio, calcio, y magnesio. Los pacientes hipertensos deben ser motivados a dejar de fumar y reducir la ingesta de grasas saturadas y colesterol (1).

Terapia medicamentosa. La terapia comienza frecuentemente con una sola droga, a baja dosis, y luego se aumenta progresivamente hasta alcanzar el nivel optimo de presión arterial (1). La dosificación depende del paciente; edad, nivel de presión y respuesta a la droga.

La terapia medicamentosa óptima es aquella que provee 24 horas de eficacia con una sola dosis manteniendo al menos el 50% del efecto al final de esas 24 horas. La sumación de dos clases diferente de drogas para administrar dosis más bajas, ha mostrado ser excelente para aumentar la eficacia y minimizar los efectos adversos de cada droga (3).

Los medicamentos antihipertensivos se pueden clasificar como sigue:
• DIURÉTICOS: Tiazidas, Furosemide (Lasix®), Bumetadina (Bumex®), Ácido etacrínico (edecrin®), Torsemida (Demadex®), Triamterene (Dyrenium®, Maxzide®), Amiloride (Miramor®).
• INHIBIDORES ADRENÉRGICOS: Prazosin (Minipres®), Metildopa (Aldomet®), Propanolol®, Atenolol (Atenoval®), Labetalol (Trandate®).
• VASODILATADORES DIRECTOS: Hidralazina (Apresolina®), Monoxidil (Guayaten®), Ketanserina (Sufrexal®).
• ANTAGONISTAS DEL CALCIO: Nifedipina (Adalat®), Nitrendipina (Baypress®), Amlodipina (Norvasc®), Diltiazem (Corazem®).
• INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA: Captopril®, Enalapril®.
• ANTAGONISTAS DE LA ANGIOTENSINA II: Losartán (Cozaar®, Cormac®), Valasartán (Diovan®), Telmisartán (Micardis®).
• BLOQUEANTES DE LA ENDAZOLINA: Rilmenidina (Hyperium®).
Las combinaciones de drogas más comunes incluyen betabloqueadores y diuréticos. Inhibidores de la enzima convertidota de angiotensina y diuréticos, y antagonistas del calcio con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (1).

Los pacientes con diabetes tipo I usualmente son tratados con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. Los pacientes con insuficiencia cardiaca se tratan preferiblemente con una combinación de diuréticos e inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. Los adultos de edad avanzada con hipertensión sistólica aislada son inicialmente tratados con diuréticos.

Si la droga elegida inicialmente no tiene o tiene un efecto inadecuado, o causa severos efectos adversos, un medicamento de una familia diferente se selecciona para el uso. Si la droga inicial produce una respuesta inadecuada y no causa efectos adversos severos en el paciente; un segundo agente se puede adicionar a la terapia. En aquellos pacientes que aún con sumación de drogas no alcanzan la presión deseada por el clínico, la elección de un medicamento antihipertensivo de una familia o clase diferente se hace necesaria (1).

Manejo odontológico de pacientes con hipertensión no controlada. Desde un punto de vista odontológico, la conducta clínica ante un paciente hipertenso (especialmente los estadios 2 y 3) que no este recibiendo tratamiento médico es remitirlo y no realizar ningún tratamiento hasta que cumpla con una evaluación cardiológica que culmine con la instauración de un tratamiento adecuado (3).

Es importante destacar que las complicaciones que se pueden presentar en el consultorio odontológico al tratar a este tipo de pacientes, pueden poner en riesgo la vida del mismo. Esto sin mencionar las implicaciones legales que representa atender a un paciente susceptible a sufrir complicaciones sistémicas graves ante procedimientos odontológicos generalmente considerados de rutina (3, 15).

Por supuesto, un monitoreo constante de la presión arterial de todo paciente que acude al consultorio, permite al odontólogo realizar hallazgos que muchas veces el paciente no conoce, y así, contribuir de manera significativa a reducir el número de pacientes no-diagnosticados (3).

Menos del 50% de los hipertensos que reciben tratamiento poseen una tensión bien controlada (2). El no cumplimiento con el tratamiento indicado por el cardiólogo es una causa común de este fenómeno. Se estima que solo un tercio de los pacientes toman regularmente su medicación (2). Estos pacientes son identificados fácilmente en la consulta odontológica mediante la anamnésis y el monitoreo de la presión arterial.

Una vez que el paciente es identificado como "no-colaborador" con el tratamiento, el odontólogo debe hacer todo lo posible para que el paciente retorne al médico tratante.

Muchos pacientes detienen la terapia antihipertensiva debido a los muchos efectos adversos de la misma (disminución de la libido, síndrome de boca seca, debilidad, etc.) el odontólogo puede hacer una referencia al cardiólogo, indicando las razones por las cuales el paciente ha abandonado la terapia y recomendando el cambio de medicamento por una clase que no produzca tal o cual efecto adverso. El costo del tratamiento también es causa frecuente de abandono del tratamiento. El odontólogo también puede sugerir al cardiólogo el cambio hacia un antihipertensivo menos costoso que el indicado al paciente.

En fin, como profesionales de la salud el odontólogo tiene el deber de recurrir a todos los medios para contribuir de alguna manera a que el paciente hipertenso reciba un tratamiento adecuado. Esto incluye informarle acerca de las complicaciones asociadas a la hipertensión: enfermedad cardíaca y renal, infartos retinopatías y enfermedad arterial periférica (16). Debe quedarle claro al paciente que estos cambios en su salud pueden ocurrir incluso cuando se siente en buen estado.

Aquellos pacientes que han perdido la confianza en su médico tratante, deben ser convidados a buscar otro.

El objetivo final: contribuir como profesionales de la salud a la disminución de los alarmantes índices de esta enfermedad en nuestras sociedades.

Manejo odontológico de hipertensos controlados. El manejo odontológico de los pacientes hipertensos controlados pasa por el control óptimo del dolor, la reducción del stress y la ansiedad en la consulta, el uso adecuado de vasoconstrictores, el conocimiento de las interacciones farmacológicas que tienen las drogas antihipertensivas que el odontólogo puede recetar y el manejo de los efectos adversos de la medicación antihipertensiva como lo son; la hipotensión ortostática y el síndrome de boca seca.

Uno de los aspectos más importantes que el odontólogo debe tomar en cuenta es el control óptimo del dolor a la hora de minimizar la elevación de la presión sanguínea en aquellos pacientes hipertensos controlados. Los procedimientos quirúrgicos, periodontales, y otros procedimientos odontológicos deben realizarse con todas las medidas que sean necesarias para prevenir el dolor (17, 18).

El stress y la ansiedad pueden aumentar la presión sanguínea. La reducción del stress y la ansiedad que puede asociarse a ciertos procedimientos odontológicos es otro importante aspecto en el manejo odontológico de los pacientes hipertensos controlados. El primer paso para la reducción del stress y la ansiedad por parte del odontólogo es el establecimiento de una relación honesta y de soporte con el paciente desde el primer momento que acude en busca de ayuda para su problema de salud bucal. El profesional debe discutir con el paciente su condición odontológica, cómo va a ser tratado y todo lo referente a los miedos que el paciente pueda tener con respecto al tratamiento. El paciente debe ser convidado a realizar preguntas y el odontólogo debe responder de manera abierta y directa. El paciente debería ser informado acerca de las medidas que el odontólogo va a tomar para prevenir la aparición del dolor y hacer más confortable la consulta. Si va a existir cierta molestia en algún momento del procedimiento, el paciente debe ser informado en que punto va a ocurrir. Los pacientes muy ansiosos pueden ser medicados con una pequeña dosis de diazepam (5 mg) u oxazepam (30 mg) la noche antes y una hora antes de la cita. En los casos de ansiedad extrema se puede requerir la presencia del anestesiólogo que nos permita utilizar oxido nitroso o cualquier agente para anestesia general (17).

Las citas largas deben evitarse en este tipo de pacientes.

Numerosas investigaciones han demostrado que la inyección de 1.8 ml de lidocaína al 2% con epinefrina al 1:100,000 (1 carpúle) en los pacientes sanos no afecta de manera significativamente el gasto cardíaco o la presión sanguínea (19,20, 21). En contraste, 5,4 ml (3 carpúles) resultan en un incremento del gasto y de la presión sanguínea, pero sin síntomas adversos (22). Estos y otros hallazgos han llevado a Little y col. a bajar la cantidad de anestesia con epinefrina al 1:100,000 recomendada en pacientes hipertensos de 3 a 2 carpúles. Sin embargo, si la anestesia resultante es inadecuada el profesional debe sopesar la posibilidad de utilizar otro carpúle o detener el procedimiento, tomando en cuenta que las catecolaminas endógenas que se segregan por el dolor operatorio pueden incrementar la presión sanguínea en mayor medida de lo que lo hace la epinefrina de un carpúle de anestesia (23,24).

Esta claro que la epinefrina puede usarse con precaución en pacientes hipertensos controlados (25). Una dosis excesiva de estos agentes pueden causar arritmia y elevar la presión sanguínea en algunos pacientes. Pero la mayoría de los hipertensos controlados pueden recibir una dosis de 2 carpúles de lidocaína al 2% con 1: 100,000 de epinefrina (0.036 mg de epinefrina). Los pacientes en estadio 3 de hipertensión no deben recibir ni siquiera una pequeña dosis de anestésico que contenga epinefrina.

Es preferible evitar el uso de norepinefrina y levonordefrina como vasoconstrictores en pacientes con hipertensión estos pacientes causan elevación de presión arterial debido a que se facilita la estimulación de los receptores alfa.

La epinefrina es un potente estimulador de los receptores tanto alfa como beta, especialmente los ?2. A pequeñas dosis, la epinefrina puede resultar en un ligero incremento de la presión debido a que la activación de los ?2 puede generar la dilatación de las arteriolas en el músculo esquelético. Puede existir una interacción farmacológica entre la epinefrina y algunos bloqueadores adrenérgicos, especialmente los beta-bloqueadores no-selectivos como el propanolol, dando lugar a un aumento de la presión sanguínea (26). Sin embargo la experiencia clínica ha demostrado que 1: 100, 000 de epinefrina (no mas de 0.036 mg de epinefrina) en la anestesia local puede ser usada de manera segura en la mayoría de estos pacientes.

La metildopa un simpaticolítico de acción central, puede aumentar la presión arterial que puedan producir los vasoconstrictores. Algo similar ocurre con los agonistas adrenérgicos periféricos como la reserpina y la guanetidina, y aunque estas drogas no deberían administrarse concomitantemente con vasoconstrictores, la mayoría de los pacientes pueden tolerar pequeñas cantidades de epinefrina, 0.036 mg por carpule en la anestesia local que utiliza el odontólogo (17).

La actividad de algunos antihipertensivos puede disminuir con el uso prolongado de drogas antiinflamatorias (3). Algunos antihipertensivos pueden potenciar la acción de barbitúricos y otros sedantes. Estas drogas pueden ser usadas por el paciente odontológico hipertenso pero la dosis debe ajustarse dependiendo del antihipertensivo que este tomando el paciente. El Odontólogo debe revisar las interacciones que pueden ocurrir entre la droga que va a prescribir y el antihipertensivo que el paciente esta tomando, o en todo caso consultar con el cardiólogo tratante (17).

Algunos antihipertensivos pueden aumentar el reflejo nauseoso del paciente. Esto puede producir vómitos en ciertos procedimientos odontológicos que deben ser realizados con sumo cuidado (Ej. Tomas de impresión, de radiografías, operatoria, etc.).

El síndrome de boca seca es un efecto adverso de algunos antihipertensivos. El Odontólogo debe realizar la interconsulta con cardiología para sugerir el cambio del antihipertensivo por otro que no produzca ese efecto adverso, si esto no es posible, el odontólogo o el estomatólogo debe proveer tratamiento para la xerostomía en caso que esta se presente (saliva artificial y/o sialagogos) para hacer más confortable la vida del paciente y minimizar las complicaciones odontológicas de la xerostomía como caries y ulceraciones.

Muchos de las drogas antihipertensivas predisponen al paciente a eventos de hipotensión ortostática, sobre todo al variar repentinamente la posición de la unidad odontológica. Por este motivo, este procedimiento rutinario debe hacerse de manera lenta en aquellos pacientes que estén tomando antihipertensivos, y siempre se debe prestar apoyo a estos pacientes al momento de bajar de la unidad, esto evitará desmayos frecuentes y cualquier lesión que se pueda presentar como consecuencia.

Lesiones liquenoides se han reportado como consecuencia de la administración crónica de ciertos antihipertensivos (tiazidas, metildopa, propanolol, labetalol). Los pacientes con Liquen Plano que estén tomando estos antihipertensivos deberían ser referidos al cardiólogo con una sugerencia para cambiar (si es posible) el medicamento por otro que no produzca ese efecto adverso. Si la lesión liquenoide esta asociada al medicamento, la misma desaparecerá con la suspensión del tratamiento. En ese caso, está indicado el cambio de la droga antihipertensiva. Si no desaparece, es decir si se diagnostica Liquen Plano Bucal, el medicamento original debe retomarse e instaurarse una terapia tendiente a disminuir la sintomatología (ardor y/o dolor) en caso de que esta se presente.

Los antagonistas del calcio, en especial la nifedipina, pueden causar hiperplasia gingival. Del mismo modo anterior, el odontólogo tiene la responsabilidad de sugerir al cardiólogo el cambio de medicamento antihipertensivo por otro que no posea esta reacción adversa. En algunos casos puede ser necesaria la cirugía gingivoplástica para devolver a la encía su contorno normal. (17, 27, 28).
Los pacientes con periodontitis tienen más riesgos de sufrir complicaciones cardíacas que el resto de los pacientes odontológicos. Si a esto le sumamos el problema de la hipertensión, es importante para el profesional de la odontología el manejo cuidadoso de estos pacientes a la hora de medicarlos y aplicar el anestésico local (29).

Reconocimientos: A la Prof. Elba Cardozo por su asesoría en la redacción del manuscrito. Y al Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico por el apoyo financiero durante la presentación del presente trabajo en el 40º Congreso Odontológico Nacional.

ANTIMICROBIANOS

CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIBIÓTICOS
BETA LACTAMICOS
MECANISMO DE ACCION
La actividad antibacteriana de los beta lactámicos se debe a la inhibición de la síntesis de la pared celular bacteriana. Sin embargo, afirmar que los beta lactamicos matan a las bacterias simplemente mediante el bloqueo de la síntesis de la pared celular sería una simplificación exagerada. El mecanismo exacto es desconocido hasta la fecha.
PENICILINAS
• Naturales:
o Penicilina G (via oral o intramuscular).
o Penicilina G Sodica o Potasica (endovenosa).
o Penicilina V (via oral).
• Penicilinas resistentes a las penicilinasas.
o Meticilina (via parenteral).
o Nafcilina (via parenteral).
o Isoxazolilpenicilinas.
 Cloxacilina (via oral).
 Dicloxacilina (via oral).
 Flucloxacilina (via oral).
 Oxacilina (via parenteral u oral).
• Aminopenicilinas.
o Ampicilina (via parenteral).
o Amoxicilina (via oral).
• Penicilinas antipseudomonas:
o Carboxipenicilinas e Indanilpenicilinas.
 Indanilcarbenicilina (via oral).
 Ticarcilina (via parenteral).
o Ureidopenicilinas de espectro extendido.
 Azlocilina (via parenteral).
 Mezlocilina (via parenteral).
 Piperacilina (via parenteral).
CEFALOSPORINAS
• De Primera Generación:
o via oral:
 Cefalexina.
 Cefadroxilo.
o via parenteral:
 Cefalotina (EV).
 Cefazolina (EV o IM).
 Cefapirina.
 Cefradina.
• De Segunda Generación
o via oral:
 Cefaclor.
 Cefuroxima.
 Cefprozil.
 Loracarbef.
o via parenteral:
 Cefuroxima.
 Cefamicinas.
 Cefoxitina.
 Cefotetan.
 Cefmetazole.
 Cefamandole.
 Cefocinid.
• De Tercera Generación
o via oral:
 Cefixima.
 Cefpodoxima.
 Ceftibuten.
 Cefdinir.
o via parenteral:
 Cefotaxima.
 Ceftizoxima.
 Ceftriaxona
 Ceftazidima*
 Cefoperazona*
• De Cuarta Generación
o Cefepime.
o Cefpirome.
* Activos Contra Pseudomonas.
MONOBACTAMICOS
• Aztreonam.
CARBAPENEMAS
• Imipenem.
• Meropenem
• Ertapenem.
• Doripenem.
INHIBIDORES DE LAS BETA LACTAMASAS
• Acido clavulánico.
• Sulbactam.
• Tazobactam.
MACROLIDOS
ANTIGUOS MACROLIDOS
• Eritromicina.
• Oleandomicina.
• Espiramicina.
NUEVOS MACROLIDOS
• Claritromicina.
• Azitromicina.
• Roxitromicina (farmaco de uso en investigacion).
• Diritromicina.
• Josamicina.
• Miocamicina.
• Midecamicina.
AMINOGLUCOSIDOS
PRIMERA GENERACION
• Estreptomicina.
• Dehidroestreptomicina.
• Neomicina.
• Paromomicina.
• Aminosidina.
• Kanamicina.
SEGUNDA GENERACION
• Gentamicina.
• Amikacina.
• Dibekacina.
• Sisomicina.
• Netilmicina.
• Tobramicina.
• Ribostamicina.
• Espectinomicina.
QUINOLONAS
ANTIGUAS QUINOLONAS
• Acido Nalidíxico.
• Cinoxacina.
• Acido Pipemídico.
• Acido Piromídico.
NUEVAS QUINOLONAS
• Norfloxacina.
• Pefloxacina.
• Ciprofloxacina.
• Ofloxacina.
• Levofloxacina.
• Gatifloxacina (se retiro del mercado en algunos paises).
• Moxifloxacina.
• Gemifloxacina.
• Trovafloxacina (se retiro del mercado).
• Temafloxacina (se retiro del mercado).
SULFONAMIDAS
La era moderna de la quimioterapia antimicrobiana comenzo en 1932, con la sulfacrisoidina. Esta ejercia su accion antibacteriana a traves de la liberacion in vivo de paraaminobencenosulfonamida (sulfanilamida).
MECANISMO DE ACCION
Son bacteriostaticos, ya que inhiben el crecimiento bacteriano por interferencia con la sintesis de acido folico microbiano. Inhiben de forma competitiva la incorporacion de PABA en el acido tetrahidropteroico. El resultado final del descenso de la sintesis de acido folico es una disminucion de los nucleotidos bacterianos, con la subsiguiente inhibicion del crecimiento bacteriano.
CLASIFICACION
La sulfamidas mas utilizadas se remarcan en letra italica.
• De eliminación rápida: .
o Sulfisoxazol: utilizado en las infecciones urinarias.
o Sulfametizol.
o Sulfametazina
• De eliminación media.
o Sulfametoxazol: de uso frecuente combinado con la trimetroprima (ver imagen). Un nombre comercial de la combinacion: BACTRIM.
o Sulfadiazina.


• De eliminación lenta.
o Sulfadimetoxina (no se comercializa).
o Sulfameter (no se comercializa).
o Sulfametoxipiridazina (no se comercializa).
• De eliminación ultralenta.
o Sulfaleno (no se comercializa).
o Sulfadoxina.
• De acción intestinal.
o Sulfaguanidina.
o Succinilsulfatiazol.
o Sulfasalazina: utilizado en el tratamiento de la colitis ulcerosa.
• De uso Tópico.
o Sulfacetamida: se utiliza en solucion oftalmica para las conjuntivitis.
o Sulfadiazina argentica: se utiliza mucho en quemaduras.
TRIMETROPRIMA
Mecanismo de accion: La trimetroprima inhibe la enzima dihidrofolato reductasa, provocando una interferencia en el acido folico y con la posterior sintesis de pirimidina en la celula bacteriana.
La trimetroprima se presenta (ademas de como monodroga) en combinacion fija con la sulfametoxazol, en una relacion 1:5 para uso oral (trimetroprima, 80 mg; sulfametoxazol, 400 mg). Tambien se dispone de trimetroprima endovenosa (16 mg/ml) mas sulfametoxazol (80 mg/ml).
TETRACICLINAS
PRIMERA GENERACION
• Naturales
o Clortetraciclina.
o Oxitetraciclina HCL.
o Demeclociclina HCL.
• Sintéticas
o Tetraciclina HCL.
SEGUNDA GENERACION
• Semisintéticas:
o Metaciclina.
o Doxiciclina.
o Minociclina.
TERCERA GENERACION
• Glicilciclinas.
o Tigeciclina (9-t-butilglicilamido derivado de la minociclina).
FENICOLES
• Cloranfenicol.
• Tianfenicol.
NITROIMIDAZOL
• Metronidazol.
AZUCARES COMPLEJOS
• Lincomicina.
• Clindamicina.
FARMACOS PARA EL TRACTO URINARIO
• Nitrofurantoina (es un nitrofurano).
• Metenamina.
POLIMIXINAS
• Polimixina B .
• Colistin o Polimixina E.
OXAZOLIDINONAS
• Linezolid.
• Eperezolid.
GLUCOPEPTIDOS
• Vancomicina.
• Teicoplanina.
ESTREPTOGRAMINA
ESTREPTOGRAMINAS
• Quinupristina - dalfopristina.
RIFAMICINAS
• Rifampicina.




FARMACOS ANTIVIRALES
GENERALIDADES
Actualmente se dispone de farmacos antivirales de probada eficacia terapeutica y profilactica para varias infecciones virales comunes y algunas potencialmente mortales. Ademas, continua la busqueda de nuevos farmacos antivirales y nuevas estrategias terapeuticas para el tratamiento de las enfermedades virales.
Se pueden clasificar en tres grandes grupos a los agentes quimioterapicos activos frente a los virus:
• Farmacos Viricidas: farmacos que directamente inactivan los virus intactos.
o Detergentes.
o Disolventes organicos: eter, cloroformo.
o Luz ultravioleta.
o Podofilinas, las cuales destruyen ademas tejidos del huesped.
• Farmacos Antivirales: farmacos que inhiben procesos especificos del virus, como la union a la celula, la decapsidacion del genoma viral o el ensamblaje de los nuevos virus, o, preferentemente, inhiben la sintesis macromolecular dirigida por el virus.
• Farmacos Inmunomodulares: comprenden los que reemplazan las respuestas inmunitarias deficientes del huesped y los que favorecen a los endogenos.
ANTIVIRALES QUE IMPIDEN LA ENTRADA DEL VIRUS A LA CELULA
• Amantadina: actua sobre el virus influenza A. Su efecto principal es inhibir la decapsidacion viral o el desensamblaje del virion durante la endocitosis.
• Rimantadina: derivado 4-10 veces mas activa que la amantadina.
• Oseltamivir: inhibe la actividad de neuraminidasa del virus influenza.
• Zanamivir:inhibe la actividad de neuraminidasa del virus influenza.
• Docosanol: interfiere en la fusion del VHS-1 y VHS-2 a las membranas de las celulas del huesped. Es de uso topico.
ANTIVIRALES QUE ACTUAN SOBRE LA FASE DE REPLICACIÓN DEL GENOMA VIRAL
• Aciclovir: inhibe la sintesis del ADN viral. Tiene accion sobre los herpesvirus.
• Valaciclovir: profarmaco del Aciclovir.
• Ganciclovir: inhibe la sintesis del ADN viral. Tiene accion sobre los herpesvirus, pero su caracteristica singular es una potente inhibicion de la replicacion del CMV.
• Valganciclovir: profarmaco del Ganciclovir.
• Adefovir: Actua como inhibidor competitivo de las polimerasas del ADN y transcriptasas inversas virales con respecto al dATP. Se selectividad se relaciona con una mayor afinidad por la ADN polimerasa del VHB que por las polimerasas de las celulas huesped. Esta aprobado para el tratamiento de la hepatitis B cronica.
• Cidofovir: inhibe la sintesis de ADN viral de los herpesvirus.
• Penciclovir: inhibe la sintesis de ADN viral de los herpesvirus.
• Famciclovir. Profarmaco del Penciclovir de administracion oral.
• Fomivirseno. Inhibe la replicacion del CMV humano. Se administra de forma intravitrea.
• Foscarnet: actua sobre los herpesvirus y la transcriptasa reversa del HIV. Es inhibidor frente a la mayoria de las cepas de CMV resistentes a ganciclovir y de VHS y VVZ resistentes a aciclovir.
• Idoxuridina. Inhibe la sintesis de ADN viral. Actua en especial sobre los herpesvirus y poxvirus.
• Ribavirina: se utiliza en el tratamiento de la infección por HCV y por el VSR.
• Trifluridina.
• Vidarabina.
FARMACOS INMUNOMODULADORES
• Imiquimod: modificador de la respuesta inmunitaria topica.
• Interferón alfa: producen proteinas efectoras en las celulas expuestas, lo que contribuye a un estado de resistencia viral.
ANTIVIRALES ESPECIFICOS CONTRA EL HIV (ANTIRETROVIRALES)
ANTIVIRALES QUE INTERFIEREN CON EL INGRESO DEL HIV A LA CELULA
• Enfuvirtide: actua sobre la gp41 del HIV y previene la fusion del virus con la celula blanco.
• Maraviroc: Inhibe al correceptor CCR5 presente en la superficie de los linfocitos (el cual junto al receptor CD4 permite la entrada del HIV a la celula).
INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA DEL HIV
• Nucleosidos:
o Abacavir (ABC).
o Didanosina (DDI).
o Emtricitabina (FTC).
o Estavudina (D4T).
o Lamivudina (3TC).
o Zidobudina (AZT).
• Nucleotidos:
o Tenofovir (TDF).
• No nucleosidos:
o Delavirdina.
o Efavirenz.
o Nevirapina.
INHIBIDORES DE LA PROTEASA (IP) DEL HIV
• Atazanavir.
• Darunavir.
• Amprenavir.
• Fosamprenavir.
• Indinavir.
• Lopinavir.
• Saquinavir.
• Tipranavir.
• Nelfinavir.





CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIMICÓTICOS
ANTIFUNGICOS PERTURBADORES DE LA MEMBRANA CELULAR
El principal esterol de la membrana celular de los mamiferos es el colesterol. En cambio, en las celulas de los hongos predomina el ergosterol. Aprovechando esta diferencia, existen farmacos que alteran la membrana celular fungica al actuar sobre el ergosterol.
Antimicóticos que se unen al ergosterol y alteran la permeabilidad de la membrana.
• Antibioticos poliénicos:
o Anfotericina B
 Anfotericina B desoxicolato.
 Formulaciones lipidicas de anfotericina B:
 Anfotericina B en dispersion coloidal.
 Complejo lipidico de anfotericina B.
 Anfotericina B liposomica.
Antimicóticos que inhiben la sintesis del ergosterol.
Azoles: inhibidores de la C-14-alfa desmetilasa del lanosterol.
• Imidazoles
o Ketoconazol
o Miconazol.
• Triazoles
o Fluconazol.
o Itraconazol.
o Voriconazol.
o Posaconazol.
o Ravuconazol.
o Isavuconazol.
• Inhibidores del escualeno 2-3 epoxidasa
ANTIMETABOLITOS
• Flucitosina.
DROGAS QUE DEGRADAN EL USO MITÓTICO
• Griseofulvina.
EQUINOCANDINAS
• Caspofungina, acetato
• Micafungina.
• Anidulafungina.
OTRAS
• Ciclopiroxolamina.
• Tolnaftato.
• Ioduro de Potasio.
• Antisepticos Iodados.




actividades de aprendizaje 3,4 y 5

Actividad de Aprendizaje N° 3
Título :Presentación de los medicamentos
Dr. Luis Lazo Mercado
drluislazo.blogspot.com
OBJETIVO:
• Conocer las formas de presentación más comunes de los medicamentos.
• Distinguir las distintas formas de presentación de los medicamentos.
INTRODUCCIÓN
Preparación farmacéutica es el estado físico final en el que se presentan los diferentes principios activos (fármacos) combinados con sustancias inactivas llamadas excipientes.
Este ejercicio es una actividad de aprendizaje más que una práctica, pero se incluye aquí para puntualizar su importancia y recordar su ejecución.
Los medicamentos sólidos se preparan en pastillas, tabletas, cápsulas, píldoras, perlas, grageas, supositorios, pomadas y geles. Los medicamentos líquidos se preparan en
soluciones inyectables, suspensiones, emulsiones, jarabes, elíxires, tinturas, linimentos, lociones y pomadas. Los medicamentos gaseosos y líquidos volátiles son mezclas,
soluciones o sustancias puras que se aplican por vía inhalatoria o intravenosa, es el caso de los anestésicos generales.
Con base en los medicamentos usados en el hogar, conocerá
las formas de presentación y distinguirá las diferentes
preparaciones farmacéuticas

MATERIALES:
1. El envase y la envoltura de un medicamento de cada una de las formas de presentación de los medicamentos.
2. Vademécum del CMP
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
1. Observe cada una de las formas de presentación de los medicamentos.
2. Corrobore que los medicamentos traídos correspondan a la descripción hecha en la práctica.
3. Elabore un triptico de cada medicamento investigue su uso clínico, vía de administración, efectos adversos y contraindicaciones nombresgenericos,comerciales,grupos terapeuticos ,farmacologicos en cada caso y adjunte la información e intercambie con sus compañeros
4. Investigue la diferencia entre elíxir y tintura y dé un ejemplo en cada caso.
5. Comente la ventaja de administrar una cápsula en lugar de una píldora.
6. Distinga entre loción y linimento y dé un ejemplo en cada caso.
7. Explique la diferencia entre una cápsula y una tableta y dé un ejemplo en cada caso.
8. Explique la diferencia entre una cápsula de liberación sostenida y una tableta
9. Mencione tres tipos de supositorios.
10. Nombre cinco preparaciones farmacéuticas que se utilizan para aplicación tópica
11. ¿ En que se diferencia una pomada de una loción?.
12. ¿Cuáles precauciones considera importantes para la aplicación de medicamentos de uso externo?




Actividad de Aprendizaje N° 4
Título : Vías de administración de los medicamentos
Dr. Luis Lazo Mercado
drluislazo.blogspot.com

OBJETIVO:
• Aplicar medicamentos por tres diferentes vías de administración
INTRODUCCIÓN.
La administración en farmacología es la vía de entrada por la cual se aplica un medicamento. El destino de los fármacos en el cuerpo es su sitio de acción donde se logra el efecto farmacológico. Para que éste sea alcanzado en la mayor parte de los casos los fármacos deben entrar a la circulación sanguínea; para lograrlo existen diferentes vías de entrada de los fármacos, o vías de administración, que se
agrupan en dos grandes divisiones enterales y parenterales. Cuando se habla de las enterales (enteron = intestino) se hace referencia al depósito de un fármaco a lo largo del tubo digestivo. El término parenteral (para = al lado de) significa que el fármaco se administra dé tal manera que evita el tubo digestivo para su absorción.
Lo siguiente es clave para lograrlo “Comprobar que el paciente indicado reciba la dosis
prescrita del fármaco correcto en el modo y tiempo indicado, por la vía y duración de tratamiento prescritos”. Todos los medicamentos serán revisados por dos personas, siendo una de ellas la Enfermera responsable y la Jefe de piso o el médico responsable”.

CUADRO 3-1
CLASIFICACIÓN DE LAS VIAS DE ADMINISTRACIÓN
I. ENTERALES.
a)Oral (deglutida)
b) Bucal tópica (chupada)
c) Sublingual.
d)Rectal.
II. PARENTERALES.
a) Inyectadas vasculares:
1. Intravenosa.
2. Intrarterial.
3. Intracardiaca.
b) inyectadas extravasculares:
1. Intradérmica.
2. Subcutánea.
3. Intramuscular.
4. Intraósea.
5. Intrarraquídea.
6. Intrapleural.
7. Intraperitoneal.
c) Aplicaciones tópicas:
1. Cutáneas.
2. Mucosas.
a. Ótica.
b. Conjuntival (oftálmica)
c. Nasal.



d. Traqueo-bronquial.
e. Vaginal.
f. Uretral.

En esta práctica se administrarán medicamentos por via endovenosa y por venoclisis .
MATERIALES
.. Humanos.
.. Jeringa y aguja estéril de 5 ml y de calibre # 22.
.. Solución salina estéril al 0.9%.
.. Torundas de algodón impregnadas con alcohol.
.. Ligadura.
METODOLOGÍA:
Describir técnica de aplicación intravenosa en humanos empleando 5.0 ml de solución salina estéril
Concepto:
Es la administración de un fármaco en el interior de una vena entrando directamente en el torrente circulatorio. Esta vía es apropiada cuando se necesita administrar medicamentos en casos de urgencia, administrar anestesia general o utilizarse
con fines diagnósticos debido a que por medio de esta vía se logra una absorción rápida. Sin embargo debe utilizarse con precaución debido a la existencia de ciertos riesgos
potenciales como las infecciones, las reacciones graves y rápidas de los medicamentos y la sobrecarga del volumen de líquidos
Sitios de inyección:
Vena basílica del antebrazo.
Vena cefálica del antebrazo.
Vena radial.
Vena safena encima del tobillo.
Vena yugular femoral.
Técnica en humanos:
1. Seleccione la vena y el sitio de punción.
2. Coloque el torniquete a 5 u 8 cm por arriba del sitio de punción.
3. Realice asepsia de la región con una torunda alcoholada.
4. Extraiga el aire residual de la jeringa e introduzca la aguja cuidadosamente, manteniendo el bisel hacia arriba siguiendo la posición de la vena.
5. Aspire un poco de sangre.
6. Afloje el torniquete.
7. Introduzca lentamente la solución
8. Al terminar de pasar la solución presione con una torunda y saque la aguja.
9. Flexione el brazo del paciente.
NOTA: La técnica de administración intravenosa en esta práctica se llevará entre alumnos trabajando en parejas








ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. ¿A qué se denomina vías de administración de los medicamentos?
2. ¿Con qué fase de la farmacocinética se relaciona esencialmente la vía de la administración?
3. Mencione 4 ventajas de la administración parenteral.
4. Mencione 4 desventajas de la administración parenteral.
5. Mencione 3 ventajas y 3 desventajas de la administración oral.
6. Cite por su nombre genérico 3 medicamentos que se
administren por vía subcutánea.
7. Elabore un triptico de cada via de administración investigue su uso clínico, ventajas ,desventajas, tecnica , medicamentos que se utilizan en cada caso etc y adjunte la información e intercambie con sus compañeros







































Actividad de Aprendizaje N° 5
Título : Dosificación de medicamentos
Dr. Luis Lazo Mercado
drluislazo.blogspot.com

OBJETIVOS:
• Conocer las reglas de dosificación de los medicamentos.
• Aplicar las reglas de dosificación de los medicamentos con ejemplos concretos.
• Conocer las abreviaturas más comúnmente usadas en la prescripción de medicamentos.
• Determinar la rapidez y el tiempo de administración de soluciones intravenosas en humanos.
INTRODUCCIÓN.
La dosificación es la determinación del tamaño, frecuencia y número de dosis de un medicamento o radiación que debe administrarse a una persona con fines terapéuticos,
preventivos o diagnósticos y la rama de la farmacología que la estudia se llama posología. La dosis es la porción de medicamento medido que debe administrarse en una sola ocasión.
Para que un fármaco pueda utilizarse en humanos debió ser investigado cuidadosamente en sus características físicas, químicas, mecanismo de acción, efectos principales,
secundarios y tóxicos. Este estudio también incluye la dosis, pero el fabricante recomienda una dosis mínima y una dosis máxima, dejando al personal responsable del paciente el cálculo exacto del medicamento.

Los factores que influencian la dosificación son la edad, el peso corporal, la condición de la persona, la vía de administración, el sexo y factores psicológicos y ambientales.
La edad es critica en la dosificación ya que los niños y las personas de edad avanzada requieren de menor cantidad de medicamento que los adultos. Este ajuste de dosis es más patente en etapas pediátricas en donde los cambios anatómicos y fisiológicos son más característicos. Por esta razón se han formulado diversas reglas que utilizan la edad y el peso corporal para calcular el tamaño de la dosis en lactantes y niños.
FORMULAS PARA CALCULAR LAS DOSIS DE MEDICAMENTOS EN PEDIATRIA.
I. Formulas que utilizan la superficie corporal.
A. Regla del área superficial de Shirkery.
Superficie en m2 X dosis adulta promedio = dosis para niño
1.7
II. Fórmulas que utilizan el peso corporal.
A. Regla por kilogramo de peso.
B. Regla de Clark:
Peso en Kg. X dosis adulta = dosis para niño
70




III. Formulas que utilizan la edad:
A. Regla de Young:
__ Edad del niño__ X dosis adulta promedio = dosis para niño
Edad del niño + 12


Esta regla no es válida para mayores de 12 años de edad; si el niño requiere una dosis calculada después de está edad, se debe determinar mediante la regla de Clark
B. Regla de Fried:
Edad de meses X dosis adulta promedio = dosis pediatrica
150
Esta regla se emplea para calcular dosis que se administra a lactantes menores de dos años de edad.
IV. Formulas que utilizan porcentaje de dosis:
A. Nomogramas
Tomados de: Havard y Tiziani, 1996.

La dosis del medicamento con frecuencia se calcula con base en la relación de cantidad del medicamento entre kilogramo de peso corporal de la persona. Entre más pese
ésta, más diluido se vuelve el medicamento y es menor la cantidad que se acumula en los tejidos. Por otro lado, entre menor es el peso, más grande es la acumulación en los
tejidos y es más potente el efecto del medicamento. Esto es importante en México por los pesos promedios bajos en la población.
Cuando el paciente presenta disminución en la farmacocinética del medicamento se indican dosis menores. El daño en los tejidos, órganos y sistemas pueden ser
causantes de que los medicamentos se acumulen en cantidades tóxicas; es el caso de la alteración en la función renal o hepática. En relación con la vía de administración, se
indican dosis mayores por vía oral o rectal y dosis menores cuando es parenteral.
En la administración intravenosa gradual de grandes volúmenes de medicamentos se utilizan dos métodos:
a. La técnica de transfusión tradicional que ajusta manualmente el flujo en gotas por minuto y mide en el frasco o bolsa de manera aproximada el volumen por
transfundir e infiere el volumen transfundido. No cuenta con un sistema de alarma cuando exista falla en la transfusión.
b. La bomba de infusión volumétrica con tablero electrónico es un sistema digitalizado que regula automáticamente y con precisión la velocidad de flujo y muestra el volumen transfundido y el volumen por transfundir. Así mismo cuenta con un sistema de alarma
que se activa cuando existe una falla en la transfusión.

El Médico, Dentista o Licenciado en Enfermería y Obstetricia escriben las ordenes con el nombre del medicamento, dosis, número de éstas, horario y vía de administración.
En esta práctica conocerá y aplicará con ejemplos concretos, las reglas de dosificación de medicamentos y conocerá las abreviaturas más comúnmente usadas en la prescripción de los medicamentos. Además se determinará la rapidez y el
tiempo de administración de soluciones intravenosas en humanos






ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. Corrobore que el tiempo de administración de las diferentes cantidades de soluciones corresponde a los 100 minutos mediante el cálculo del mismo, y anote los resultados en su respectivo cuadro.
2. Resuelva el cuestionario y los problemas de calculo de la rapidez del goteo intravenoso y el tiempo de administración de soluciones intravenosas.
3. Busque la dosis promedio en el adulto y calcular:
a. Calcule la dosis pediátrica para un niño de dos meses de edad en cada caso.
b. Calcule la dosis pediátrica para un niño de cinco años de edad en cada caso.
c. Calcule la dosis pediátrica para un niño de catorce años de edad en cada caso.
4. Si los medicamentos se presentan en solución, suspensión o emulsión ¿Qué volumen debe aplicarse en el adulto?
A______________ B______________ C______________
5. ¿En cuál medicamento debe cuidar más el número de dosis y porqué?
6. De un frasco de lidocaína al 2% con adrenalina (epinefrina) 1:200 000, tome con jeringa 1 ml de esta solución. Calcule la cantidad de lidocaína y adrenalina
que contiene este volumen.
7. Si se tiene una ampolleta de atropina de 1 mg por ml, le agregamos 9 ml de solución salina al 0.9%. Calcule la cantidad en mililitros que debe administrarse a un
paciente que pesa 10 k considerando que la dosis de atropina es de 10 microgramos por kilogramo de peso.
8. Se dispone de tres ampolletas del analgésico ketorolaco (dolac), cada una con 30 mg del principio activo contenido en un volumen de 2 ml al contenido de las tres ampolletas se le agregan 54 ml de solución salina al 0.9% y se administran 2 ml de esta dilución por vía intravenosa cada hora. ¿Cuántos miligramos de dolac se están administrando cada hora?.
9. Se ordenan 1000 ml de solución glucosada al 5 % administrados durante un período de 8 horas. El equipo es calibrado en tal forma que 15 gotas=1 ml. ¿Cuál debe ser la velocidad de flujo en gotas por minuto?
10. Si se indica trasfundir 250 ml de solución Hartmann por vía intravenosa a una velocidad de 30 gotas por minuto y si se considera que el equipo está calibrado en tal
forma que 15 gotas=1 ml. Calcule el tiempo necesario para la trasfusión
11. A partir de dos soluciones glucosadas (5 y 50 %), prepare una tercera solución al 10 %. ¿Qué volúmenes deben mezclarse de las primeras para obtener 1000 ml de solución a ésta concentración?
12. Escriba las siguientes dosis utilizando el sistema métrico de medición y las abreviaturas aceptadas.
a. Eritromicina doscientos cincuenta miligramos cada seis horas:
__________________________________________
b. Meperidina, cincuenta miligramos por vía intramuscular, cada cuatro a seis horas según sea necesario para el dolor en el sitio quirúrgico:_____________
c. Insulina. NPH quince unidades subcutáneas cada mañana antes del
desayuno: