sábado, 29 de agosto de 2009

PRÁCTICA DE VÍAS DE ADMINISTRACIÓN:

PRÁCTICA DE VÍAS DE ADMINISTRACIÓN:
ACCION Y EFECTO FARMACOLÓGICO SOBRE SNC
____________________________________________________________________________________________________________

MANEJO DE ANIMALES EN LA PRÁCTICA DE FARMACOLOGÍA
La investigación en Medicina se basa fundamentalmente en tres fuentes de conocimiento:
· El hombre enfermo: Conocimiento en la Clínica,
· El cadáver: Conocimiento de la Anatomía Patológica y,
· Animal de experimentación: Conocimiento de la Fisiopatología.

Los avances experimentados en el último siglo han determinado que el concepto "animal de experimentación" deba sustituirse por un concepto mucho más amplio, el de "modelo experimental". Ya que este se basa en dos herramientas valiosas: La estadística y el diseño de experimentos.

MODELO EXPERIMENTAL
La Fisiopatología se caracteriza precisamente por tener una fuente de conocimiento propia; el animal de experimentación. El término animal de experimentación había que interpretarlo en un sentido amplio. Hoy en día el desarrollo de la Ciencia en general y de la Técnica en particular permite la utilización de otros medios además del animal de experimentación como fuentes de conocimiento en Fisiopatología; por este motivo se debe sustituir este término por el más amplio de "Modelo Experimental".

Según el método experimental, para considerar algo como cierto debe repetirse de forma sistemática. En muchas circunstancias y, sobre todo, en Medicina esto no es posible. Debemos recurrir entonces a modelos experimentales, lo más parecidos a la realidad, para reproducir las experiencias.
Se define como Modelo Experimental: “Cualquier sistema, lógico, físico o biológico capaz de simular total o parcialmente el proceso que pretendemos estudiar”.

Tipos de Modelos Experimentales:
• Los modelos matemáticos (simulación por ordenador).
• Los modelos físicos o mecánicos.
• Los modelos biológicos.
- Celulares y tisulares.
- Órganos aislados.
- Animales completos.
• El ser humano como sujeto experimental.

La calidad de la información que se puede obtener de un modelo estará en relación directa con su complejidad. Normalmente la resolución de un determinado problema requiere la utilización de varios modelos, comenzando por los más sencillos como la simulación por ordenador o los modelos mecánicos, para terminar con los más complicados, como son el animal de experimentación o incluso el hombre.

Los modelos biológicos suponen la ascensión de un nuevo escalón en la complejidad del modelo, la utilización de material biológico implica la incorporación de fenómenos homeostáticos propios de este material cuyos efectos pueden ser difíciles de controlar y predecir. La variabilidad intrínseca del material biológico es otro factor a tener en cuenta con lo que las técnicas de diseño experimental a las que nos referimos antes comienzan a ser de una importancia capital en la utilización de este tipo de modelos.




La utilización de material biológico bien sea de animales o del ser humano tiene además implicaciones de orden ético, moral y legal que habrá que tener en cuenta a la hora de planificar experimentos.

OBJETIVOS* Conocer y aplicar las normas éticas para el manejo adecuado de los animales de laboratorio.* Manejar, inmovilizar y presentar sin riesgo para el animal, ni para el estudiante, las diferentes especies que se
emplean en las prácticas de farmacología.* Identificar y aplicar las distintas vías de administración de fármacos en animales de laboratorio.* Comprender la trascendencia de efectuar experimentos en varias especies de animales, así como distinguir las
más comúnmente utilizadas en el laboratorio.
FUNDAMENTACIONTomando en cuenta los distintos tipos de experimentación que pueden realizarse en la materia, es necesaria la manipulación de los animales de laboratorio para la administración de algún medicamento y la obtención y recopilación de resultados, según los diversos fenómenos farmacológicos en animales.
Por lo anterior, todos los individuos que estén en relación con la experimentación farmacológica, desde el estudiante, hasta el investigador formado, deben ser capaces de manejar y presentar adecuadamente las diferentes especies de animales de uso común en el laboratorio, así como emplear los métodos menos crueles para sacrificarlos de ser necesario. La muerte del animal, cuando sea necesario, deberá ser siempre verificada.

El manejo adecuado nos facilitará la recolección de los datos en los animales antes, durante y después de la administración de los fármacos, por lo tanto, si el manejo de los animales no es el adecuado, esto condicionará respuestas anómalas o alteradas a los fármacos administrados.

El desconocimiento de las técnicas del manejo de animales ocasionará respuestas agresivas por parte de estos hacia el experimentador, de quien sienten temor o desconfianza, por lo que se recomienda no manipular a los animales más de lo necesario, aun cuando se empleen las técnicas adecuadas de manejo.

EXPERIMENTACION:Las diversas experiencias prácticas de Farmacología, estimulan al alumno en el área de la experimentación farmacológica, mediante la participación activa de los alumnos; considerando dos aspectos:

* Establecen un “modelo biológico experimental”.
* Estudio de las acciones/ efectos, las modificaciones que producen los fármacos.

En farmacología, los experimentos que se realizan para el estudio de los efectos de los fármacos se llevan a cabo en animales de laboratorio, por lo que los experimentos pueden ser de tres tipos:
A) IN VIVO, cuando se utiliza al animal íntegro, manteniéndolo vivo, para observar y registrar los efectos de los fármacos.
B) IN SITU, cuando se utiliza alguno de los órganos o tejidos del animal, exponiéndolo por cirugía en el sitio anatómico correspondiente, para lo que se requiere que el animal esté anestesiado y/o descerebrado.
C) IN VITRO, cuando se efectúa el experimento en una muestra de un órgano o tejido que fue extraído de un animal el cual fue previamente sacrificado, manteniendo dichos tejidos en condiciones de temperatura y nutrición similares a las fisiológicas.


MANEJO DE ANIMALES:

* RATONES
- Sacar el animal de la jaula, tomándolo del tercio superior de la cola o colocando los dedos bajo su cuerpo y conseguir que suba a la palma de la mano.
- Colocando sobre la jaula, coger la cola entre la palma de la mano y dedo meñique y anular y firmemente con la misma mano, tome la piel del dorso del cuello. Así puede realizar la inyección intraperitoneal (I.P) e intragástrica (con sonda).
- Para la administración I.P. use la aguja calibre 26 de bisel corto. La administración intragástrica se realiza mediante una cánula, introduciéndola suavemente en el esófago (2 - 3 cm).

* RATA
- Sacar el animal de la jaula tomándola suavemente del cuerpo o de la cola y apóyela sobre la Jaula.
- Cuando el animal esté tranquilo colocar la palma sobre el dorso y cerrar los dedos pulgar, índice y medio alrededor del cuello y meñique alrededor del torax, tratando de no asfixiarla. Para evitar estos accidentes es recomendable hacer estas maniobras utilizando un pedazo de tela.
- Para la administración intraperitoneal (IP) e intramuscular (IM) estirar con la otra mano los cuartos traseros y presentar el abdomen para que otra persona inyecte. Para la vía IP se hará en el cuadrante inferior a la izquierda de la línea media.
- Para la Vía Intramuscular (IM), depositar el fármaco en la parte posterior de los cuartos traseros
- Para la administración oral se usa una sonda metálica con el extremo en forma de oliva, deslizándola suavemente a través del esófago.

* CONEJO
- Tomar con una mano la piel del cuello del conejo y hombros, y con la otra sopórtelo por debajo del tren posterior.

* COBAYO
- Tomarlo del dorso a nivel del tórax y apoyar con la otra mano las patas traseras.

NORMAS ETICAS EN EL MANEJO DE ANIMALES:Obligaciones que se tienen con los animales de experimentación dentro del laboratorio, las mismas que han sido postuladas por las sociedades protectoras de animales como normas éticas para su manejo adecuado:
* Tratarlos humanamente.* Reducir al mínimo el dolor y la incomodidad.* Evitar el sufrimiento innecesario.* Manipularlos adecuadamente, firme pero con suavidad, para evitar desencadenar reacciones agresivas
hacia el profesional.












Las vías de administración es la manera de entrada por la que se aplica un medicamento. El destino de los fármacos en el cuerpo es su sitio de acción donde se logra el efecto farmacológico. Para que esto sea alcanzado en la mayor parte de los casos los fármacos deben entrar a la circulación sanguínea; para lograrlo existen diferentes vías de administración de los fármacos, que se dividen en:

* Enterales (paso de un fármaco por el tubo digestivo), o
* Parenterales (evita el paso por el tubo digestivo)

Si se administran los fármacos por VIV, la disponibilidad de los mismos para alcanzar su sitio de acción es prácticamente inmediata. En cambio si se depositan por las demás vías, se lleva a cabo el proceso de absorción (sitios de depósito hasta la circulación sanguínea y linfática a través de las diversas barreras biológicas)

La vía de administración implica el lugar donde entra el fármaco; mientras que la vía de absorción es el lugar donde se deposita el fármaco, es absorbido y llevado a la circulación general. Habrá ocasiones en que ambas vías coincidan; por ejemplo en la VIM tiene su vía de administración y absorción en el sitio donde se deposita, el músculo. En el caso de la VO en donde la entrada del medicamento es por la boca, la vía de absorción es el intestino.

En odontología, se maneja comúnmente para el tratamiento de una variedad de procesos, sean dolor / inflamación / infecciones, la vía oral y la vía intramuscular principalmente en la clínica; la vía intravenosa quedara para el tratamiento de procesos agudos / severos, en donde se requiere técnicas especiales de aplicación.

Además, las técnicas anestésicas intraorales (infiltrativas y tronculares) en donde se requiere un determinado tiempo eficaz de acción para el procedimiento deseado; en muchos casos se necesita la presencia de agentes vasoconstrictores para potenciar dicha actividad y así evitar la absorción inmediata.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN LAS VÍAS DE ADMINISTRACIÓN


Vía oral
Ø En la sobre dosificación, si no es absorbido puede retirarse mediante el vomito o
lavado gástrico, la absorción es alterada por la ingesta de alimentos.
Ø No necesita personal especializado, no es una vía rápida (30 minutos)
Ø Se absorbe a niveles altos en el intestino, posibilidad de daño en mucosas gástricas.
Ø No se pueden administrar en pacientes inconsciente, con alteraciones, ni vómitos.

Vía sublingual
Ø Absorción rápida, fácil administración, se evita el paso del fenómeno hepático.
Ø Uso continuo puede causar irritación de la zona,
Ø Algunos pueden dejar mal sabor en la boca.

Vía rectal
Ø Se evita el daño gastrointestinal, útil en pacientes con vómitos o inconscientes.
Ø Su absorción es lenta e incompleta, es una vía incomoda.
Ø Contraindicada cuando existe diarrea o alguna patología (hemorroides, proctitis)


Vía inhalatoria
Ø Absorción rápida, el principio activo llega hasta los alvéolos pulmonares.
Ø De gran utilidad en afecciones bronco pulmonares (inhaladores, nebulizadores)
Ø Posibilidad de irritación en la zona,
Ø No se puede controlar de manera precisa la dosificación.

Vía tópica
Ø Aplicados localmente (piel y mucosas), la absorción depende del medicamento.
Ø El paciente se la puede autoaplicar, posibilidad de producir algún prurito / alergia.
Ø La absorción es lenta en la piel / mucosas (con agentes retardadores de la absorción)


Vía intramuscular
Ø Absorción rápida, es la mas utilizada luego que la via oral, son dolorosas,
Ø Se usan cuando los fármacos son degradados por el jugo gástrico,
Ø Las soluciones acuosas se absorben mas rápido que las oleosas,
Ø Riesgo de transmisión de infecciones / edemas localizados / necrosis,
Ø Una mala técnica produce lesiones nerviosas / vasculares.

Vía subcutánea
Ø Absorción lenta, permite mantener niveles locales del fármaco,
Ø Posibilidad de variar la velocidad de absorción,
Ø Vía de administración es incomoda.


Vía intra venosa
Ø Absorción / circulación inmediata, alta biodisponibilidad en casos de emergencias,
Ø Se puede aplicar grandes cantidades de líquidos, facilidad de infecciones.
Ø El fármaco que ingresa al organismo es irrecuperable., algo incomoda.
Ø No se puede administrar soluciones oleosas, requiere personal especializado,
Ø De administrarse rápidamente, puede producirse una flebitis.

Vía intra peritoneal
Ø Absorción rápida (algo similar a la viv), posibilidad de complicaciones locales,
de aplicación en animales de experimentación,
Ø Posibilidad de infecciones, adherencias locales.


SULFATO DE ESTRICNINA

* Alcaloide blanco cristalino obtenido de las hojas de la planta strychnos nuxvomica. La estricnina conjuntamente con las anfetaminas y la cocaína son considerados como estimulantes mayores del sistema nervioso central. Altamente citotóxico y neurotóxico.

* Farmacocinética: la estricnina se absorve fácilmente por las vías enterales y parenterales. Gran distribución y biodisponibilidad. Metabolismo hepático y excretado en un 20 % en la orina. La cual puede continuar durante 2 – 3 días cesada su aplicación.

*...a dosis menores aprox. de 0.01 mg/kg (0.1%) de peso fue utilizado anteriormente como tónico, para aumentar el estimulo en el snc, la agudeza visual y mejorar el apetito....actualmente debido sus efectos tóxicos por acumulación, se ha dejado de lado este aspecto de la estricnina...”

* Dosis mortal por via oral es de 100 mg.

* Farmacodinamia: su mecanismo de acción se basa en la estimulación a nivel snc, afectando casi todos sus niveles, teniendo gran predominio de sus efectos sobre la medula espinal. Esto debido a una gran híper excitabilidad de un grupo neuronal que causa súbitamente un fenómeno neurológico (motor, sensorial, autonómico o psíquico). La epilepsia es definida como un desorden crónico cerebral de variadas etiologías caracterizadas por crisis recurrentes.

* Actualmente su uso es muy restringido, es utilizada como pesticida en campañas de zoonosis en el area de salud publica (hoy en día muy cuestionada por sus efectos nocivos)

* En el animal de experimentación, se puede observar que al aplicarse la estricnina, este pasara por las siguientes periodos:

Ø Periodo de hiperreflexia: se dan respuestas exageradas, inespecíficas en el animal: inquietud o estados de quietud, estados de rigidez en el músculo esquelético, prurito generalizado, micro convulsiones, hipersecreción salival, inestabilidad en el deambular.

Ø Periodo convulsivo: cualquier estimulo conllevara a espasmos de varios planos musculares perdiéndose toda coordinación (es característico la rigidez de la cola). agitación, convulsiones tónico/clónicas (segundos), rigidez de los músculos flexores y extensores. la estimulación más ligera tal como tocar la mesa o un pequeño aplauso hace que empiece la convulsión, colapso y pataleos. respuesta exagerada a algunos sonidos.

Ø Periodo de parálisis: caracterizado por la parálisis de los músculos intercostales, trismus, aflojamiento de esfínteres, apnea y por consiguiente la muerte del animal por asfixia.....este momento puede ser violento o tardío.

“....estos periodos puede verse modificados por la variabilidad individual del animal, edad, genética, dosificación, concentración, vía de administración, etc..."


* En el humano: después de la ingestión de una solución de estricnina, (accidental o provocada) la sintomatología de envenenamiento aparecen usualmente de 15 a 60 minutos. Las personas que han estado expuestas a dosis bajas o moderadas por cualquier vía; sintomática o asintomático, tienden por lo general a presentar el siguiente cuadro clínico:

- Agitación, diaforesis. Sensación de temor o miedo: fobia
- Hepatotoxicidad, nefrotoxicidad, neurotoxicidad, citotoxicidad, etc.
- Inquietud. Ansiedad. HTA. Espasmos musculares diversos.
- Espasmos incontrolables con arqueo de cuello y la espalda
- Rigidez de brazos y piernas: tensión en los músculos masticatorios.
- Episodios de apnea; orina oscura

Una persona expuesta a dosis altas de estricnina, puede presentar lo siguiente en los primeros 15 a 30 minutos:
- Episodios convulsivos diversos, apnea y alteraciones cardiorrespiratoria
- Encefalopatías: muerte cerebral.

Si la persona sobrevive a los efectos tóxicos del envenenamiento por estricnina, lo mas probable es que no sufra efectos de salud a corto plazo... sin embargo, pueden presentarse efectos posteriores (daño cerebral, renal y hepático)....las personas afectadas gravemente a causa del envenenamiento tienen pocas probabilidades de sobrevivir.

* El tratamiento consistirá en antagonizar la droga del organismo, por medio de medicamentos para las convulsiones y espasmos (benzodiazepinas, Nacl, lavado gástrico, omeprazol, oxigenoterapia) y el control respectivo por parte del especialista.

No hay comentarios: